Visita guiada al Real Alcázar de Sevilla

Visita guiada al Real Alcázar de Sevilla, un oasis junto al Barrio de Santa Cruz de Sevilla, con más de mil años de historia y arte. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987 y considerado el palacio real más antiguo de Europa todavía en uso. 

}

1,5 horas

Adaptado

Tarifa fija por grupo

Cancelación gratuita 48h

Fotos del recorrido

Visita guiada al Real Alcázar de Sevilla, un oasis con más de mil años de historia

Soy tu guía turístico oficial y en mi visita guiada al Real Alcázar de Sevilla quiero mostrarte uno de los palacios más antiguos de Europa que todavía está en uso. Comenzaremos por la Sala de la Justicia y el Patio del Yeso. Te llevaré a conocer estas dos estancias, que constituyen una verdadera ventana al pasado del edificio, y donde podremos ver los vestigios de un primer Alcázar islámico y su paso inmediato a su cristianización.

Pasearemos por el Patio de las Doncellas y el Patio de las Muñecas, el Salón de Embajadores y el Palacio Mudéjar, así como por la Casa de la Contratación, el Cuarto del Almirante y la Capilla. Durante la visita guiada podrás admirar los estilos islámico-mudéjar, gótico renacentistas y barrocos de las diferentes estancias del Alcázar. Además, podrás pasear por los jardines del alcazar de sevilla de juego de tronos, rodeados naranjos y palmeras, con fuentes y pabellones donde se respira frescor y quietud.

interior del Alcázar de Sevilla

Visita teatralizada Alcázar de Sevilla

Desde el 9 de junio al 21 de octubre de 2023 se puede disfrutar de una visita teatralizada al Alcázar de Sevilla. Esta vez bajo la temática ‘Mujeres olvidadas en la historia del Real Alcázar’, representada por la Compañía Teatro Clásico de Sevilla. Para conseguir las entradas puedes consultar en este ENLACE

Conciertos y Visita Nocturna al Alcázar de Sevilla

El Patronato del monumento ha publicado el XXIV Ciclo de Conciertos Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, que se llevará a cabo desde el 22 de junio hasta el 16 de septiembre, de lunes a sábado y gracias a los que podrás realizar tu propia visita nocturna al Alcázar de Sevilla

Habrá 75 noches para disfrutar, descubrir y emocionarnos con el flamenco, las músicas de raíz europea, diversas músicas del mundo, la música clásica, la música antigua, el jazz y otras músicas, en los jardines del más antiguo palacio europeo en uso. Puedes encontrar más información en la página web oficial.

Historia del Alcázar de Sevilla

Adéntrate en el asombroso Real Alcázar de Sevilla, un monumento icónico que te transportará a un mundo de maravillas. Estratégicamente ubicado junto al encantador Barrio de Santa Cruz, la majestuosa Catedral de Sevilla y el prestigioso Archivo de Indias, este lugar histórico te espera con los brazos abiertos.

La historia del Alcázar se remonta a la fascinante Alta Edad Media, cuando el influyente Abd al-Rahman III ordenó la construcción de una fortaleza imponente conocida como Dar al-Imara, destinada a albergar a los gobernantes de la ciudad. A lo largo de los siglos, se ha ampliado y embellecido con nuevos palacios y deslumbrantes jardines, siendo el Palacio Gótico erigido por Alfonso X, y el Palacio Mudéjar levantado por el rey Don Pedro I, verdaderas joyas arquitectónicas.

El Real Alcázar no solo es testigo de la historia, sino también de intrigantes leyendas. Inspiró al rey Alfonso X en la creación de sus famosas «Cantigas»,  fue escenario de oscuros sucesos como el fratricidio cometido por el rey Pedro I y también vio nacer a Juan de Aragón, hijo de los ilustres Reyes Católicos, cuyo linaje se entrelaza con la grandeza de este palacio legendario.

Además de su impresionante arquitectura y fascinante historia, el Real Alcázar deleita con sus encantadores jardines, donde una profusión de plantas exóticas se entrelazan en un abrazo de colores y aromas. Los naranjos florecen exuberantes mientras el agua danza alegremente en fuentes y estanques, creando una sinfonía visual y sonora que te transporta a un paraíso de ensueño. No es de sorprender que estos jardines hayan cautivado incluso a la famosa serie «Juego de Tronos», siendo elegidos como los encantadores jardines de Dorne.

Hoy en día, el Real Alcázar se ha convertido en un escenario vibrante para diversas actividades culturales. Desde festivales musicales al aire libre, con apasionantes conciertos de flamenco, hasta visitas nocturnas que te sumergen en una atmósfera mágica y cautivadora.

alcazar de sevilla visita guiada
alcazar de sevilla visita a los baños

Qué ver en el Alcázar de Sevilla

La lista de las cosas que ver en el Alcázar de Sevilla es muy larga y es recomendable realizar la visita con un guía turístico oficial, pero también puedes optar por la audioguia del Alcázar de Sevilla, que te ofrece información básica del monumento. Desde mi experiencia te recomiendo que no dejes de ver:  

 

  • El Patio de las Doncellas, que tiene unos bellísimos zócalos de azulejos.
  • El Patio de las Muñecas, que cuenta con una interesante colección de capiteles.
  • El Salón de Embajadores, que es una sala impresionante con un techo dorado y una decoración exquisita.
  • El Palacio del Rey Don Pedro o Palacio Mudéjar, que es la zona más atractiva del Alcázar con patios y salones maravillosamente decorados.
  • La Casa de la Contratación, que es un conjunto de estancias que fueron destinadas a la gestión del comercio con América.
  • El Cuarto del Almirante y la Capilla.

La Puerta de la Alcoba del Alcázar de Sevilla

Aunque la Puerta de la Alcoba del Alcázar de Sevilla se habilitó como acceso al monumento, para evitar aglomeraciones, actualmente sólo se utiliza como entrada para los espectáculos nocturnos que se organizan en los jardines del Real Alcazar de Sevilla

cupula palacio Alcazar de Sevilla
Alcazar de sevilla decoracion arcos

Patio del Yeso

El Patio del Yeso se compone de un patio rectangular, donde podemos encontrar una alberca en el centro y distintas estancias distribuidas a su alrededor. A la derecha del patio encontramos un pórtico del siglo XII, que es una verdadera joya del arte almohade, de época de la Giralda. Enfrente encontramos tres arcos cegados de herradura emparentados con el arte califal, y quizá con el periodo más primitivo del Alcázar.

A continuación, la Sala de la Justicia da paso a la cristianización del edificio. Aunque perteneció al palacio árabe, constituye el primer ejemplo del Arte Mudéjar del Alcázar. El rey Alfonso XI la construyó y su hijo Pedro I la uso como sala para impartir justicia, en algunos casos de forma cruel, como cuentan las leyendas…

Patio del yeso interior Alcázar de Sevilla

Palacio Mudéjar de Pedro I

En su maravillosa fachada construida por alarifes de Sevilla, Granada y Toledo, contemplamos el mayor ejemplo de fusión de culturas, en sus inscripciones que nos hablan de Pedro I como gran Conqueridor  y de Alá como victorioso. El palacio tiene una superficie de más de 2.500 metros cuadrados y por sus laberínticos pasillos llegamos al Patio de las Doncellas, que fue el centro de la vida pública del edificio.

En el patio rectangular, encontramos un estanque y dos zonas ajardinadas a distinto nivel, que fueron cubiertas por una solería de mármol que llegó a nuestros días. La huella del Renacimiento la encontraremos también en su planta alta y sus columnas de origen genovés.

Adentrándonos en la zona privada visitaremos la capilla donde Carlos V dio el si quiero a Isabel de Portugal, y veremos las habitaciones privadas de María de Padilla y las infantas, así como los dormitorios de los Reyes Católicos donde nació en 1478 el príncipe Juan, único hijo varón de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

Como centro de la vida privada del Palacio veremos el exquisito Patio de las Muñecas, que aunque muy remodelado, guarda la impronta de los más suntuosos palacios árabes y magníficas columnas y capiteles de Medina Azahara.

Como joya del palacio, visitaremos el Salón del Trono, o Salón de Embajadores. Su magnífica cúpula se remonta a 1427 y su estructura, al palacio del rey poeta al- Mutamid. En él rodaron importantes escenas los productores de la afamada serie Juego de Tronos.

Fachada del Palacio del Rey Don Pedro

Palacio Gótico

Lo mandó construir Alfonso X El Sabio (1252-1284), sobre el antiguo palacio almohade, respetando el Patio del Crucero.  Representa la llegada de la arquitectura gótica a Sevilla antes de la construcción de la Gran Catedral.

En sus salones celebró Carlos V su boda, y encontramos una colección de tapices que representan la Conquista de Túnez del Emperador. Su hijo Felipe II, enriqueció el palacio con magníficos azulejos de factura trianera de gran interés.

Casa de Contratación

La reina Isabel la Católica estableció en el Alcázar la Casa de Contratación de Indias en 1503. En ella se llevó la gestión de los ´asuntos del Nuevo Mundo´ hasta 1597. Primero veremos la Sala del Almirante, en la que hoy día se celebran actos oficiales, y donde encontramos una interesante exposición de pinturas sobre la familia real.

La Sala de Audiencias está presidida por la Virgen de los Mareantes, pintura – retablo del siglo XVI, obra del pintor de origen alemán Alejo Fernández. En esta sala se cuenta que se gestó la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes, y que por ella pasaron también el primer cartógrafo de América, Juan de la Cosa, e incluso Américo Vespucio, quien dio nombre al nuevo continente.

Archivo de indias Sevilla, Casa de la Contratación

Descubre la belleza de los jardines del Real Alcázar de Sevilla

Las antiguas huertas del Alcázar se transformaron con el tiempo en los maravillosos jardines del Real Alcázar de Sevilla, en los que corre el agua por sus fuentes y estanques, florecen los árboles frutales y conviven los más diversos estilos arquitectónicos.

El Estanque de Mercurio servía para recoger las aguas del antiguo acueducto Caños de Carmona.

Los baños de María de Padilla están envueltos en las más interesantes leyendas y nos muestran el gótico burgalés reflejado en un estanque donde se dice que se refrescaba la Reina en los cálidos días del verano sevillano y, en el Jardín de las Damas, encontramos frutales traídos por los árabes que conviven con magnolias o ceibos americanos.

De la época del emperador Carlos V, encontramos el pabellón que lleva su nombre, y ya del siglo XVII, una galería mirador decorada en grutescos, que nos permitirá contemplar desde lo alto, los más de 60.000 metros cuadrados de los jardines y sus más de 170 especies botánicas diferentes.

Jardines del Alcázar de Sevilla

La Fuente de la Fama, el órgano hidráulico del Alcázar de Sevilla

La Fuente de la Fama es el nombre del órgano hidráulico del Alcazar de Sevilla, una fuente órgano del siglo XVII única en España y una de las cuatro en todo el mundo: . Esta maravilla hidráulica combina mecanismos ingeniosos que generan sonidos mágicos a través del aire. En 2006, el renombrado catedrático de Arqueología, Leonardo Lombardi, restauró este fascinante órgano que sigue funcionando hoy en día.
Información adicional

Las visitas incluyen

  • Experto Guía oficial acreditado.
  • Cita a los pies de la Giralda.
  • Fotos del recorrido.

No incluido

  • Tickets de entrada.
  • Radioguías (necesarias para grupos superiores a 7 personas; 1€ por persona).

Precio entradas a los monumentos

Alcázar de Sevilla

Precio: 14:50€
Estudiantes y jubilados de la UE: 7€
Nacidos o residentes en Sevilla: Gratuito

Para obtener el ticket de acceso al Alcázar de Sevilla

https://realalcazarsevilla.cliqueo.es/es/patronato-del-real-alcazar-de-sevilla/visita-real-alcazar-de-sevilla/

Preguntas frecuentes

¿Cómo reservar?

A través del botón «Reservar ahora» se accede al formulario de reserva. Tras recibir la solicitud confirmaré mi disponibilidad.

¿Están incluidas las entradas a los monumentos en el precio de la visita?

No. Tras confirmar disponibilidad y horario, se podrán reservar las entradas en los sitios web de los monumentos

¿Es precio por persona?

No. Es un precio fijo para el grupo privado completo (de 1 a 30 personas).

¿Puedo cancelar la visita?

Los clientes recibirán un reembolso completo o crédito cuando cancelen su actividad con un mínimo de 48 horas de anticipación. Si no te presentas para tu actividad, se te cobrará el precio completo.

Los clientes también recibirán un reembolso completo o crédito en caso de cancelación por parte del operador debido al clima u otras circunstancias imprevistas. Por favor, ponte en contacto con nosotros por teléfono para cancelar o consultar sobre una cancelación: +34 615073914 info@toursinsevilla.es

Otras visitas guiadas por Sevilla