Pasar la navidad en sevilla
Se acerca diciembre, una época del año en la que regresa el espíritu navideño a la radio con Mariah Carey y a la tele con Santa Claus anunciando su bebida favorita, pero ¿qué sería de la Navidad sin una escapada para ver a la familia, amigos o simplemente para pasar unos días? Aquí te proponemos una escapada única para que puedas pasar la Navidad en Sevilla.
De entre los múltiples planes para realizar una escapada en diciembre pensamos que visitar Sevilla en Navidad puede ser la mejor opción para vivir el ambiente de celebración por muchos motivos. Pero ¿qué visitar en Sevilla en Navidad? La respuesta es sencilla, la decoración navideña inunda las calles como en cualquier ciudad de España, iluminadas con las alegres luces de Navidad, sus plazas se llenan de mercadillos navideños al aire libre, los escaparates anuncian lotería de Navidad e innumerables ideas para regalar en Navidad, llegan los típicos dulces de convento y el roscón de reyes, aparecen el árbol de navidad con sus luces decorando la ciudad, coros de campanilleros resuenan con sus villancicos por las esquinas, la gente pasea con bolsas llenas de regalos de Navidad, y los puestos de castañas asadas vuelven para traernos ese sabor tan característico que llena el ambiente con ese olor inconfundible.

Qué hacer en Sevilla en Navidad
Las luces, los espectáculos en Sevilla en Navidad y la gran cantidad de belenes repartidos por las iglesias e instituciones de toda la ciudad, son el recurso perfecto para realizar una ruta infantil y familiar por Sevilla. Cientos de personas se acercan para contemplar los montajes de belenes más originales cada año, convirtiéndose así en otra celebración navideña, este plan puede completarse con un paseo por los escaparates que anuncian las ventas navideñas en los grandes centros comerciales o disfrutar de atracciones y actividades pensadas para disfrutar estas fechas como las pistas de hielo para patinar, la cabalgata de Reyes en enero.
Dónde ver las luces de Navidad en Sevilla
Al igual que todas las ciudades, Sevilla se llena de luz para alumbrar estas fechas tan destacadas, a veces encontramos decoraciónes sencillas, pero en la mayoría de los casos las luces de Navidad en Sevilla son un auténtico espectáculo, como por ejemplo en la Avenida Constitución, Plaza de San Francisco, Puerta JErez o la Plaza del Salvador son ejemplos que no hay que perderse.
Dónde comer en Sevilla en Navidad
La oferta en estas fechas se multiplica, ofreciendo menús especiales que incluyen platos típicos así como postres que solamente se elaboran para Navidad.
Podemos encontrar restaurantes perfectos para cenar en Navidad, que combinan cocina tradicional con toques modernos, haciendo de Sevilla una ciudad capital de la gastronomía en Andalucía. La oferta va desde restaurantes con menú de navidad de lujo como el Restaurante San Fernando del Hotel Alfonso XIII, o propuestas más asequibles en el entorno de la Alameda de Hércules.
La tradición del Belén y qué ver en Sevilla en Navidad
Pero si hay una tradición típica de estas fechas, es el mercadillo navideño donde comprar las figuras para el Portal de Belén, con especial importancia del conjunto del misterio principal, compuesto por las figuras de la Virgen María, San José y el niño Jesús junto con las de los tres Reyes Magos. Dedicar un día a adquirir nuevas figuritas es una tradición muy sevillana que se transmite de padres a hijos, con la que se va completando el nacimiento o reponiendo aquellas piezas que se han dañado o comprar una estrella de Belén más luminosa que cada año decora las casas en Sevilla.
Montar el Portal de Belén es una tradición navideña típica del mes de diciembre que se convierte en una fiesta para muchos hogares de España y en muchas ciudades de todo el mundo, se adapta a modas, temáticas y regiones, de hecho podemos encontrar belenes bíblicos, flamencos, napolitanos, modernos e infantiles como un Portal de Belén de Playmobil.
Aunque la celebración de la Navidad tal y como la conocemos hoy día no se inventó hasta mediados del siglo XIX en Reino Unido, el origen de montar el nacimiento comienza en una fecha muy anterior, concretamente la Nochebuena del año 1223 cuando San Francisco de Asís representa la escena del nacimiento de Jesús en un pesebre real durante una misa en la ciudad italiana de Greccio. A partir de ese momento el montaje de belenes se consolidó en Italia, llegó a las iglesias de España y se extendió por las iglesias de toda Europa, hasta cruzar al nuevo continente en el siglo XVIII, como nueva forma de evangelizar franciscana y empezó a formar parte de las celebraciones fijas en el calendario cristinano de todo el mundo.
Sevilla es una ciudad que se vuelca con la celebración de la Navidad y sobre todo con el montaje de belenes por toda la ciudad durante todo el mes de diciembre. Son días de completar el portal con figuras nuevas y días de compartir momentos decorando el nacimiento. A pesar de que convive con otras tradiciones proveniente de otros países como la de Papá Noel o Santa Claus o la decoración navideña con el Árbol de Navidad, el Nacimiento o Belén ha sido capaz de generar la aparición de talleres artesanales dedicados a crear figuras de portal que perduran hasta nuestros días, prueba de ello es la Feria del Belén que se instala junto a la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias, que es una de las más importantes de España, donde cientos de niños y niñas llenos de curiosidad recorren los puestos del mercadillo navideño, buscando la figurita más bonita para decorar su portal.

Belenes de Navidad en Sevilla, un plan perfecto
Entre los belenes más interesantes en Sevilla debemos destacar el Belén municipal en el Arquillo del Ayuntamiento junto a la Plaza Nueva, el Portal de Belén de Fundación Cajasol en la Plaza de San Francisco, el Belén de la Catedral de Sevilla, los belenes napolitanos del Hospital de la Caridad, de la Iglesia del Santo Ángel y el del Museo Bellver, el de Cajasol en la plaza de San Francisco, el Portal de Belén del Círculo Mercantil, el Belén Almohade de la Hermandad de la Vera Cruz en la calle Baños, el Nacimiento de la Roldana de la Escuela de Cristo en la Iglesia de Santa Cruz, el Belén Rociero de la Hermandad del Rocío de la Iglesia del Salvador, el Belén Hebreo del Círculo Mercantil, el Nacimiento mudéjar de la casa Palacio Marqueses de la Algaba en la calle Feria, el Belén barroco del convento de Santa Paula, una maravilla del siglo XVIII, el Nacimiento popular Canario en la sala del apeadero del Ayuntamiento o el Belén de Playmobil con figuras de juguete infantil en la Fundación Madariaga de Sevilla.
El Belén en los pueblos de Sevilla en Navidad
La fiesta del Belén, es una tradición que también se respira en la provincia de Sevilla durante las fechas claves del mes de diciembre, así podemos disfrutar cada Navidad entre otros con el Belén viviente organizado por la hermandad de la Soledad de Alcalá del Río, el Belén viviente de la hermandad del Santo Entierro de Sanlúcar la Mayor, el Belén viviente de El Castillo de las Guardas, el de Santiponce o el Belén viviente más antiguo de Andalucía en Beas, en la cercana provincia de Huelva, en el que parte de la población participa en la representación del Nacimiento de Jesus, vistiendo ropas de la época para evocar la Jerusalén de hace 22 siglos. Esta celebración se convierte en una apuesta original, que no deja a nadie indiferente.
